Se trató de un espacio de formación que reunió a referentes institucionales que llevan adelante proyectos Institucionales y de Cátedra, con la participación de asistentes de toda la Provincia, y la coordinación técnico pedagógica está a cargo de las licenciadas Sara Melgar y Emilce Botte.
“Es un espacio de formación muy interesante donde debatimos y apostamos a que la alfabetización inicial adquiera la dimensión política que corresponde. Por eso hemos planteado junto con los referentes del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), la puesta en tensión de determinados elementos con la formación docente y con la práctica social concreta de los trabajadores en su contexto”, comentó el ministro de Educación, Sergio Soto al hacer un balance de lo trabajado.
Por su parte, Sara Melgar del INFD, comentó que esta capacitación forma parte de una serie de trabajos que vinieron realizando en la provincia desde el 2009. “Esto no es una capacitación sentido estricto, sino un ciclo de formación docente en alfabetización inicial que desde el INFD estamos produciendo con distintas jurisdicciones, y la provincia del Chaco se caracterizó por ser muy consecuente con la solicitación de este trabajo y la citación de los docentes que participan”, expresó.
Y agregó que esto implica que los docentes tienen a su disposición los recursos y los materiales con los que viene trabajando desde hace nueve años en todo el país.
En relación a la especificidad del taller de acuerdo a los contextos, explicó que “la realidad del mundo contemporáneo es global, multicultural, multiétnica y plurilingüística, es por eso que no se pueble hablar de alfabetización inicial para una sola lengua, para un solo grupo social y de un solo origen; sino que debe contemplar que enseñar a leer y escribir hoy es enseñar en contextos complejos. Un docente debe estar formado para ellos, es un desafío educativo por el que estamos trabajando”.