Desarrollo Profesional Docente e Investigación 2014


Para tal fin, el viernes 26 de septiembre del corriente se llevó a cabo en la Localidad de Villa Ángela la puesta en marcha del Proyecto Jurisdiccional vinculado al Desarrollo Profesional ´Docente en Jornadas de Trabajo por Regionales en el que se realizó indagaciones y reflexiones de las funciones de apoyo pedagógico a escuelas e investigación educativa en el nivel Superior y su relación con los niveles educativos obligatorios. Asimismo en el trabajo en comisiones se recuperaron los planteos acerca del rol y las tareas del referente: diagnóstico, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos y acciones, cuyos ejes de los proyectos que apunten a la necesidad de que todos los miembros de la Institución asuman la alfabetización Académica como herramienta de intervención permanente en el proceso de aprender en las distintas disciplinas.
La jornada permitió al referente de Desarrollo Profesional Docente e Investigación de la Dirección de Educación Superior avanzar en los aportes y reflexiones para la elaboración de documentos de base respecto de las funciones de apoyo pedagógico a escuelas e investigación educativa recuperando lo realizado hasta la fecha y pensando los desafíos a futuro.
Desarrollo Profesional Docente
“CICLO
CIENCIAS SOCIALES”


El
encuentro colmó las expectativas de los asistentes quienes
agradecieron a los organizadores del evento y a quienes hicieron
posible el encuentro en el que se puso en evidencia la amplia y
variada experiencia en la Formación Docente.
SEMINARIO
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Desde
la
Dirección
de
Educación
Superior
del
M.E.C.C.
y
T.,
se
propone
que-en
el
marco
de
las
carreras
que
se
dictan
en
los
diversos
Institutos
de
la
provincia-
tomen
como
temas
prioritarios
a
nivel
jurisdiccional
“las
Trayectorias
estudiantiles
en
Alfabetización
Inicial”(A.I.),
en
el
que
se
focaliza
la
formación
académica.
Se propone fortalecer los trayectos
formativos de estudiantes y escuelas asociadas en las que se hace
necesario promover la formación en el marco de la A.I y en la
construcción de nuevos perfiles que reviertan la débil
articulación a la hora de planificar acciones conjuntas.
La
continuidad en la Política Educativa de la jurisdicción, permite
el fortalecimiento de la intervención pedagógica con el fin de
incidir sobre los factores estructurales del analfabetismo
funcional, retención, promoción, sobre-edad en las escuelas; con la
modalidad de trabajo voluntario estudiantes y docentes, con
fuerte compromiso social implementarán secuencias diferenciadas de
aprendizajes para acompañar estos itinerarios con el fin de
promover, en términos de calidad, la retención a partir de
propuestas de enseñanza ancladas que continúen las acciones
iniciadas en el 2012 para la promoción del razonamiento científico
matemático y la comprensión e interpretación de textos
fundamentalmente en la enseñanza de la Alfabetización Inicial. Ver mas ...