Los
equipos de Educación Superior de Mendoza, Entre Ríos, Salta,
Córdoba, Chubut, Santa Fe, San Juan, Santiago del Estero, Chaco y
Santa Cruz junto a los Equipos Nacionales de Políticas Estudiantiles
y Derechos Humanos y Pedagogía de la Memoria del INFD y ESI
(Educación Sexual Integral) luego de un espacio de debate y
construcción de acciones y estrategias en el marco de las Jornadas
Federales “La violencia contra las mujeres; la escuela como
escenario de protección de derechos” organizadas por el Ministerio
de Educación de la Nación que se realizaran en el Centro Galicia de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 25 y 26 de junio de 2015.
martes, 30 de junio de 2015
lunes, 22 de junio de 2015
RECORRIDO DE FORMACION PARA EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE

El mismo
contó con la participación de un numeroso grupo de Equipos
Directivos de los Institutos de Formación docente de las provincias
de Chaco y Corrientes de Educación pública de Gestión estatal y
privada.

Estuvieron
coordinando las acciones integrantes del equipo nacional, entre ellas
Violeta Boronat Pont, Coordinadora Nacional del Prograna y la Tutora
del NEA Viviana Alonso
lunes, 15 de junio de 2015
SEGUNDO ENCUENTRO PRESENCIAL DEL RECORRIDO DE FORMACIÓN PARA EQUIPOS DIRECTIVOS DE IFD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
NUESTRA ESCUELA- COMPONENTE I
SEGUNDO ENCUENTRO PRESENCIAL DEL RECORRIDO
DE
FORMACIÓN PARA EQUIPOS DIRECTIVOS DE IFD
DIA 16 DE JUNIO DE 2015
SEDE: Colegio
Salesiano Don Bosco (UEP 19)
Av Italia 350 Ciudad de
Resistencia – CHACO
PARTICIPANTES:
- AUTORIDADES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DEL CHACO
- Equipo Técnico Nacional
- Equipos Técnicos Jurisdiccionales: Chaco-Corrientes
- Equipos Institucionales de ISFD Chaco-Corrientes de Gestión Pública y Privada
OBJETIVO DEL ENCUENTRO
Promover
el intercambio en torno a las actividades desarrolladas en el marco
del Componente I del Nivel Institucional, que incluye la formación
específica de los equipos directivos con el fin de fortalecerlos
como actores fundamentales en la definición de los procesos de
cambio y de mejora de las instituciones.
AGENDA DE TRABAJO
domingo, 14 de junio de 2015
1er Encuentro Regional de PTI

El Plan de Trabajo Institucional, en el marco del Componente 1 del Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP), Nuestra Escuela, es una herramienta a partir de la cual es posible plasmar los problemas, las necesidades y las aspiraciones de cambio y fortalecimiento de todos y cada uno de los Institutos Superiores de Formación Docente
del país. En este sentido, es el resultado del trabajo pedagógico, intelectual y participativo, desarrollado en las instituciones como parte del proceso de formación permanente de los docentes y, al mismo tiempo, constituye un horizonte que orienta las acciones de los distintos actores de la institución.
Todas las instituciones educativas del país, incluido el nivel superior, produjeron durante el año 2014 el proceso de evaluación institucional formativa. En continuidad con ese proceso, este año se elaboró el proyecto y comienza la puesta en marcha de un Plan de Trabajo Institucional que busca promover la inclusión y la mejora de la calidad de la formación docente.
lunes, 8 de junio de 2015
Egresaron 409 docentes del postítulo en pedagogía y educación social


Con el salón colmado por estudiantes, familiares y docentes se realizó este acto fue el final de la primera cohorte que comenzó las clases en el 2013 y también el principio de la que arranca el próximo sábado.
El postítulo se lleva a cabo a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), en el marco del convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, organizado por la Dirección de Educación Superior y es coordinado en la provincia por el Instituto de Educación Superior "Rodolfo Walsh”.
miércoles, 3 de junio de 2015
Lanzamiento de la 2° Cohorte del Postítulo en Contexto de Encierro.

INSCRIPCIÓN CERRADA
El día 27 de Mayo se realizó el Acto de lanzamiento de la Segunda Cohorte de la “Especialización docente de Nivel Superior en Educación en Contextos de Encierro”.
El mismo tuvo lugar en
la localidad de La Clotilde, donde se encuentra el Instituto de
Educación Superior sede de esta Especialización, con una subsede en
la ciudad de Resistencia.



PREINSCRIPCIÓN A ESPECIALIZACIONES DE NIVEL SUPERIOR

EDUCACIÓN CAPACITA A 180 DOCENTES, TUTORES Y ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL
La apertura estuvo a cargo del subsecretario de Educación, Daniel Farías y la directora de Educación Superior, Mónica Costantín quienes fueron deleitados junto a todos los presentes por el coro de estudiantes del Instituto de Música Yolanda Pereno de Elizondo.
martes, 2 de junio de 2015
Concluyeron las Jornadas de Alfabetización Inicial
Se trató de un espacio de formación que reunió a referentes institucionales que llevan adelante proyectos Institucionales y de Cátedra, con la participación de asistentes de toda la Provincia, y la coordinación técnico pedagógica está a cargo de las licenciadas Sara Melgar y Emilce Botte.
“Es un espacio de formación muy interesante donde debatimos y apostamos a que la alfabetización inicial adquiera la dimensión política que corresponde. Por eso hemos planteado junto con los referentes del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), la puesta en tensión de determinados elementos con la formación docente y con la práctica social concreta de los trabajadores en su contexto”, comentó el ministro de Educación, Sergio Soto al hacer un balance de lo trabajado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)