jueves, 23 de octubre de 2014

II CONGRESO PROVINCIAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS

Estimados: 

Es grato comunicarnos con ustedes para informarles que se encuentra abierta la inscripción para el II CONGRESO PROVINCIAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS: "Laboratorio y Observatorio: Trayecto de Formación que Involucra a Sujetos Técnicos Pedagógicos". A llevarse a cabo los días 30 y 31 de Octubre en el Colegio Salesiano Don Bosco (UEP Nº 19)  Av Italia 350 - Ciudad de Resistencia – CHACO. Destinado a todos los actores sociales involucrados en los procesos formativos: Directivos, Docentes de todos los niveles y modalidades, Estudiantes, Técnicos, Investigadores Sociales y Egresados. La inscripción se realizará vía Online y para ello debe ingresar al siguiente enlace: http://www.chacoeducsuperior.com.ar/congreso/

Esperamos contar con su valiosa presencia.

Saludos Cordiales Directora de Educación Superior Chaco
Prof. Mónica Costantin

viernes, 17 de octubre de 2014

FERIA DE CIENCIA

El Ministerio de Educación Cultura Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco tiene el placer de darles la bienvenida a este evento educativo tan esperado año a año, la 20° edición Escuelas en Feria.
Desde el ministerio consideramos a la ciencia como la comprensión profunda de un conocimiento así como el desarrollo de ciertas capacidades relacionadas con su modo de hacer: el pensamiento crítico y autónomo, la formulación de preguntas, la interpretación de evidencias, la construcción de modelos explicativos, la argumentación, el debate, y el análisis del estado de la cuestión, como instrumentos para la búsqueda de consensos con el objeto de desarrollar el apoyo necesario para comprender e interactuar con la realidad y, eventualmente, tomar decisiones en consecuencia.
Como lo expresaba Gastón Bachelard “La ciencia es la estética de la inteligencia”, esa búsqueda incesante que moviliza al conocimiento y de su mano al progreso. Por ello entendemos que se requiere de procesos que permitan diseñar la enseñanza de las ciencias de un modo adecuado a los intereses y experiencias de los alumnos/as así como a los problemas socialmente relevantes, a partir de ideas fundamentales que permitan la construcción y reconstrucción de modelos explicativos de hechos y fenómenos en los diferentes contextos y campos del conocimiento escolar.
Recordemos también las palabras de esta mujer de ciencia, a veces olvidada, Marie Curie: “Soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un científico en su laboratorio no es sólo un técnico: es también un niño colocado ante fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas.” Busquemos entonces reproducir esa imagen en las aulas, esos niños movilizados por los fenómenos que se les van planteando.


El 17 de octubre se realiza en la EET N°16 escuelas en feria (instancia provincial) de todos los niveles,por el NIVEL SUPERIOR se presentan 11 proyectos de los IES de San Fernando Rey, INTET y FP , IES “D.F.Sarmiento” todos de Resistencia. Además de los IES de las localidades de Makallé, Pampa del Indio, Villa Angela y Charadai.

martes, 14 de octubre de 2014

JORNADAS DE ANÁLISIS DISEÑOS JURISDICCIONALES DE FORMACIÓN DOCENTE

Durante los días 22, 23, 26 y 29 de septiembre se realizaron en Resistencia jornadas con referentes de los distintos Institutos de Educación Superior de la provincia con la finalidad de analizar los documentos curriculares preliminares correspondientes a las distintas carreras de formación docente.

Esta construcción curricular deviene de un proceso de debate realizado en la jurisdicción e iniciado en el año 2011, que focaliza en estas jornadas la lectura crítica de los diseños presentados por la jurisdicción en el año en curso, poniendo en valor el sentido de las recomendaciones del Instituto Nacional de Formación Docente y las decisiones curriculares de futuras presentaciones.

Desarrollo Profesional Docente e Investigación 2014

La línea de Desarrollo Profesional Docente e investigación tiene como propósito poner en valor los requisitos mínimos de funcionamiento que tienen los ISFD, establecida en la Ley Nacional de Educación N° 26206 y la Ley Provincial de Educación N°6681 con el propósito de tejer nuevas redes de saberes y afectos entre los diferentes actores institucionales, quienes renuevan año a año el compromiso, la reflexión permanente y los debates contemporáneos que se presentan como desafíos en nuestra región a la Educación Superior enmarcados por las Resoluciones CFE N° 30/07 y 140/11: generar dispositivos de apoyo Pedagógico a Escuelas asociadas y la vinculación activa con las Instituciones de Formación docente del subsistema jurisdiccional.

Para tal fin, el viernes 26 de septiembre del corriente se llevó a cabo en la Localidad de Villa Ángela la puesta en marcha del Proyecto Jurisdiccional vinculado al Desarrollo Profesional ´Docente en Jornadas de Trabajo por Regionales en el que se realizó indagaciones y reflexiones de las funciones de apoyo pedagógico a escuelas e investigación educativa en el nivel Superior y su relación con los niveles educativos obligatorios. Asimismo en el trabajo en comisiones se recuperaron los planteos acerca del rol y las tareas del referente: diagnóstico, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos y acciones, cuyos ejes de los proyectos que apunten a la necesidad de que todos los miembros de la Institución asuman la alfabetización Académica como herramienta de intervención permanente en el proceso de aprender en las distintas disciplinas.
La jornada permitió al referente de Desarrollo Profesional Docente e Investigación de la Dirección de Educación Superior avanzar en los aportes y reflexiones para la elaboración de documentos de base respecto de las funciones de apoyo pedagógico a escuelas e investigación educativa recuperando lo realizado hasta la fecha y pensando los desafíos a futuro.

domingo, 12 de octubre de 2014

El 7 DE OCTUBRE DE 2014, se llevó a cabo la ASISTENCIA TÉCNICA CHACO – “ESPECIALIZACION DOCENTE EN EDUCACION Y TIC”

PRIMER MOMENTO
Lugar:   En las oficinas de la Dirección de Educación Superior

Directora Títulos y equivalencias MECCyT
Directora de Nivel Superior
Equipo técnico de la Dirección de Nivel Superior
Miembro Oficial De Junta De Educación Superior
Los temas tratados se vincularon con :

  • Circuito, procedimiento y normativa de titulación y certificaciones
  • Definición de normativa provincial necesaria a sancionar
  • Otorgamiento de puntaje provincial de las certificaciones y títulos de las Especializaciones.
  • Alcances de los títulos de base para que los cursantes reciban el título de Especialización


SEGUNDO MOMENTO
Lugar: Biblioteca Herrera –Julio A. Roca 178 –Resistencia

  • Directora de Nivel Superior
  • Equipo técnico de la Dirección de Nivel Superior
  • Rectores de IES de sedes Secundaria y Primaria
  • Coordinadores pedagógicos de Sedes

Los temas tratados se vincularon con :

  • Dispositivo general de las Especializaciones: dinámica de trabajo nacional-provincial
  • Aspectos operativos de funcionamiento de las Sedes nuevas y ya en funcionamiento, con una sola oferta o más de una oferta
  • Aspectos a considerar para la implementación de las Especializaciones para Primaria

jueves, 9 de octubre de 2014

EXPOSICION DE OBRAS DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR BELLAS ARTES “ALFREDO PERTILE”


Desde el 25 de setiembre al 02 octubre se llevo a cabo la EXPOSICIÓN DE OBRAS DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR BELLAS ARTES “ALFREDO PERTILE” en la que participaron estudiantes de 4° y 5° años del Profesorado en Artes Visuales
En el evento declarado de interés Legislativo Resolución de Cámara de Diputados N° 2003/14, desarrollado en la Biblioteca de la Cámara de Diputados “Ramón de las Mercedes Tisera” , auspiciado por el Club de Leones Resistencia Distrito 02; se expusieron 200 ejercicios de color , 50 obras de distintos tamaños , una instalación de esculturas y grabados, 50 pinturas de técnicas acrílicos y oleos .
El cierre de la Muestra contó con la presencia de autoridades de la Biblioteca, del Club de Leones Resistencia, el Rector, docentes y estudiantes del I.E.S. BELLAS ARTES y la Directora de Educacion Superior del MECCyT Lic. Monica Costantin.


II Congreso Regional de Educación Superior del Nordeste Argentino. "La formación docente y la investigación: concepciones y prácticas"


                                   Participación del Equipo de Investigación del Instituto  de Educación Superior de Educación Física - IESEF- en el II Congreso Regional de Educación Superior del Nordeste Argentino. "La formación docente y la investigación: concepciones y prácticas" realizado en la ciudad de Posadas el 05 de septiembre del 2014.
                                                        
    Temática de la investigación y los integrantes del Equipo de Investigación del IESEF-

Proyecto de Investigación 1709- Convocatoria del INFD 2012: "LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS Y SU INCIDENCIA EN LA TRAYECTORIA FORMATIVA: UN CASO EN CADA NIVEL EDUCATIVO"

Equipo de investigación del IESEF:

- Directora de proyecto: Lic. Enriqueta Quant

-Docentes investigadores: Prof. María Josefina Augier - Prof. María Elena Vallejos - Prof- Ninfa González

- Alumnos investigadores: Daniela Fortini - José Bangher

jueves, 2 de octubre de 2014

JORNADA DE TRABAJO CON LOS DISEÑOS CURRICULARES

Desde la Dirección de Educación Superior dependiente del MECC y T ,el 29 de septiembre se llevó a cabo una JORNADA  DE TRABAJO CON LOS DISEÑOS CURRICULARES de Matemática, Lengua, Biología, Química, Geografía, Historia, Ingles, Ciencias Políticas y TIC, en el IES de Música  cito en Roque Sáenz Peña 276 de Resistencia.
Estuvieron presentes La Directora de Educación Superior Prof. Mónica Costantin , el  Equipo Técnico,  Rectores y profesores de distintas áreas de los IES "San Fernando Rey"y "D.F.Sarmiento" de Resistencia, 
IES Villa Ángela, 
UEP DE Charata , IES JUAN JOSE MANTOVANI de Pcia Roque Saenz Peña, IES Charata, IES Castelli , IES San Martín, UEP Don Orione, 
IES Las Palmas, IES Colonia Elisa.



Los propósitos de la Jornada fueron:


*  REVISIÓN DE LOS DISEÑOS CURRICULARES DE MATEMÁTICA, LENGUA, BIOLOGÍA, QUÍMICA, GEOGRAFÍA, HISTORIA, INGLES, CIENCIAS POLÍTICAS Y TIC. 
 HABILITAR Y GENERAR ESPACIOS PARA LA REFLEXIÓN DE LAS SUGERENCIAS REALIZADAS POR EL INFOD.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Segundo Encuentro de Ciencias en la Formación Docente de Educación Secundaria 2014 Agenda Profesorados de Matemática Segunda Etapa

El Segundo Encuentro de Ciencias en la Formación Docente de Educación Secundaria 2014 se realizó en la Ciudad Autónoma de Bs.As., al que concurrieron profesores de los Institutos de Educación Superior de las localidades de Villa Angela-Pinedo-Resistencia y Saenz Peña, los que se encuentran cursando virtualmente la Segunda Etapa del "Plan las Ciencias en los ISFD” Ciclos de Formación en la Enseñanza de Biología, Física, Química, Ciencias Naturales y Matemática.

Según el detalle de agenda adjunta se trabajó de la siguiente manera:

FERIA DE CIENCIAS INSTANCIA REGIONAL VIII

Ayer, 12 de septiembre del corriente año se realizó la FERIA DE CIENCIAS INSTANCIA REGIONAL, correspondiente a la Región VIII, en la EES “D.F.Sarmiento” de Resistencia.
Participaron por EL NIVEL SUPERIOR:
IES DE EDUCACIÓN Técnica y FP
1ª MENCIÓN *CON LA CIENCIA SI SE JUEGA. Recursos  didáctico para enseñar deleitando.
Asesora:Duré Diana
Alumnos: Barrios, M. ;Lentati,F.; Ramirez Obregón, J.; Rodriguez, G.; Sanchez, A.
IES “San Fernando Rey”