Los días 6 y 7 de junio se llevó a cabo en la Ciudad de Bs.As. el tercer Seminario; espacio en que se trabajó en la lectura ‘crítica’ de presentaciones y ponencias de investigación que fueron presentados al Congreso Internacional de Febrero.
Las comunicaciones que se presentan a los congresos y seminarios corresponden a un género y tipo discursivo específico, y se caracterizan por sintetiza los grandes momentos de la investigación que se comunica. No obstante, es posible y legítimo abordar esos documentos para intentar conocer cuáles fueron los procedimientos investigativos que se llevaron a cabo y extraer algunas conclusiones en relación con esa lectura sistemática.
La idea de lectura crítica, alude a releer con la ayuda de algunas claves metodológicas, los trabajos presentados, ensayar algunas inferencias acerca de los procesos de construcción de conocimiento que subyacen en esas comunicaciones, así como una lectura de las ‘reglas de producción’ empleadas para producir ese conocimiento.
lunes, 13 de junio de 2011
Jornada de evaluación: Proyectos Docentes Noveles/PMI
En el marco de la Línea De Desarrollo Profesional en articulación con DOCENTES NOVELES y PMI , en el INTITUTO “RENE G. FAVALORO”- JUAN JOSE CASTELLI -CHACO, el viernes 03 de junio de 2011 Hora 10.00 hs a 16:00 hs, se llevó a cabo un taller en el que se pudo evaluar el proceso de desarrollo de los proyectos de DOCENTES NOVELES en articulacion con PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL.
Con la participacion de la Directora de la DES- Rectores – Equipos Técnicos Jurisdiccionales-Equipos Institucionales – Docentes Noveles se vivio una jornada de intenso trabajo según la siguiente agenda
10:00 a 10:30 hs. Acreditación y café de bienvenida
10:30 a10:40 hs. Palabras de bienvenida y objetivo de la Jornada a cargo de la Directora de la DES y Equipo Técnico Jurisdiccional
10:40 a 11:00 hs.: Presentación de la Línea DOCENTES NOVELES
11:00 a 11.15 hs Entrega de Certificados a Docentes que participaron en experiencia piloto de Docentes Noveles
11.15 a 13:00 hs Exposición de cada IFD que participa con Docentes Noveles
13.00 a 14.00 hs Almuerzo
14:00a 15:00 hs.Presentación de la Línea PMI
15:00 a15:20 hs Exposición de cada IFD que participa con PMI
15:200 a16:00 hs Plenario de cierre con debate y conclusión final.
Con la participacion de la Directora de la DES- Rectores – Equipos Técnicos Jurisdiccionales-Equipos Institucionales – Docentes Noveles se vivio una jornada de intenso trabajo según la siguiente agenda
10:00 a 10:30 hs. Acreditación y café de bienvenida
10:30 a10:40 hs. Palabras de bienvenida y objetivo de la Jornada a cargo de la Directora de la DES y Equipo Técnico Jurisdiccional
10:40 a 11:00 hs.: Presentación de la Línea DOCENTES NOVELES
11:00 a 11.15 hs Entrega de Certificados a Docentes que participaron en experiencia piloto de Docentes Noveles
11.15 a 13:00 hs Exposición de cada IFD que participa con Docentes Noveles
13.00 a 14.00 hs Almuerzo
14:00a 15:00 hs.Presentación de la Línea PMI
15:00 a15:20 hs Exposición de cada IFD que participa con PMI
15:200 a16:00 hs Plenario de cierre con debate y conclusión final.
martes, 3 de mayo de 2011
LEER PARA HACER LEER…La Promoción de la Lectura desde la Formación Docente”
El 26 de abril desde las 17hsy hasta las 20 hs. más de 100 estudiantes con docentes se concentraron en el salón del CAIE del Instituto de Nivel Terciario de Machagai.
De igual modo el 27de abril desde las 16 hs hasta las 20 hs. 200 alumnos del Instituto Terciario "Eduardo Fracchia" de San Martín , en el CAIE alojado en el mismo.
La actividad programada consistio en asistir a un encuentro de trabajo con el equipo del Plan Provincial de Lectura para participar de una propuesta novedosa: prepararse - desde la formación docente- para constituirse en Promotores de Lectura que los habilite para realizar prácticas lectoras en Instituciones escolares y comunitarias en sus comunidades.
"LEER PARA HACER LEER…La Promoción de la Lectura desde la Formación Docente”
La Dirección de Educación Superior a traves del Centro de Actualización e Innovación Educativa -CAIE- articula acciones con el Plan Lectura Chaco
El 26 de Abril en la localidad de Machagai, se inicia una serie de encuentros de trabajo/taller con alumnos de quince Institutos de Formación Docente -IFD- de las siguientes localidades del Chaco: Resistencia, Las Breñas, Gral. Pinedo, P. R. Sáenz Peña, Charata, Tres Isletas, Villa Angela, Villa Berthet, Machagai, Gral. San Martín, Taco Pozo y Hermoso Campo.
El Objetivo de la propuesta se orienta a:
*Reinstalar la práctica de la lectura – especialmente en Voz Alta- en todas las Instituciones escolares del Sistema Educativo Provincial.
*Resignificar el rol del estudiante (IFD) como “Modelo Lector”.
*Propiciar formación en diferentes temas relacionados con “Pedagogía de Lectura” para que los futuros docentes realicen diversas prácticas lectoras asumiendo el rol de promotores en espacios escolares y comunitarios.
En cada localidad participarán alrededor de 150 alumnos por encuentro, que serán 2 en cada sede durante el año. Los participantes tendrán que realizar luego de los encuentros con el Plan diferentes acciones de promoción de lectura asumiendo el rol de promotores o mediadores de lectura en espacios escolares y comunitarios (centros comunitarios y vecinales, asilos de ancianos, reparticiones públicas, hogares o guarderías de niños, centros de salud, instituciones carcelarias, escuelas, jardines y bibliotecas, espacios abiertos, otros). La acción se computará como Espacios Alternativos de Formación de los trayectos de las Prácticas Educativas y de Investigación, de las materias correspondientes en todas las Carreras de Formación Docente de la Provincia.
El 26 de Abril en la localidad de Machagai, se inicia una serie de encuentros de trabajo/taller con alumnos de quince Institutos de Formación Docente -IFD- de las siguientes localidades del Chaco: Resistencia, Las Breñas, Gral. Pinedo, P. R. Sáenz Peña, Charata, Tres Isletas, Villa Angela, Villa Berthet, Machagai, Gral. San Martín, Taco Pozo y Hermoso Campo.
El Objetivo de la propuesta se orienta a:
*Reinstalar la práctica de la lectura – especialmente en Voz Alta- en todas las Instituciones escolares del Sistema Educativo Provincial.
*Resignificar el rol del estudiante (IFD) como “Modelo Lector”.
*Propiciar formación en diferentes temas relacionados con “Pedagogía de Lectura” para que los futuros docentes realicen diversas prácticas lectoras asumiendo el rol de promotores en espacios escolares y comunitarios.
En cada localidad participarán alrededor de 150 alumnos por encuentro, que serán 2 en cada sede durante el año. Los participantes tendrán que realizar luego de los encuentros con el Plan diferentes acciones de promoción de lectura asumiendo el rol de promotores o mediadores de lectura en espacios escolares y comunitarios (centros comunitarios y vecinales, asilos de ancianos, reparticiones públicas, hogares o guarderías de niños, centros de salud, instituciones carcelarias, escuelas, jardines y bibliotecas, espacios abiertos, otros). La acción se computará como Espacios Alternativos de Formación de los trayectos de las Prácticas Educativas y de Investigación, de las materias correspondientes en todas las Carreras de Formación Docente de la Provincia.
lunes, 25 de abril de 2011
OTRA VEZ LOS JOVENES DE PRESIDENCIA DE LA PLAZA PUEDEN ESTUDIAR EN SU LOCALIDAD
En Presidencia de la Plaza se abrio una Unidad de Extencion del Instituto de Formacion Docente de Machagai.
Mas de 200 estudiantes se inscribieron para el Profesorado de Educacion Primaria , el Equipo Tecnico de la Dirección de Educación Superior, esta desarrollando el taller de Imagen, hasta que los docentes sean designados.
El taller comenzó a dictarse el Miercoles 20 de abril y termina el proximo viernes 29 .
Mas de 200 estudiantes se inscribieron para el Profesorado de Educacion Primaria , el Equipo Tecnico de la Dirección de Educación Superior, esta desarrollando el taller de Imagen, hasta que los docentes sean designados.
El taller comenzó a dictarse el Miercoles 20 de abril y termina el proximo viernes 29 .
VISITAS A CAIE -
CAIE : Instituto "Domingo Faustinio Sarmiento"-"San Fernando Rey" y INTFPyT
El Sr Rector Instituto "Domingo Faustinio Sarmiento"-"junto a la ETJ CAIE, y Coordinadores de los CAIE, articulando acciones.
En esa oportunidad se dio a conocer al Sr Rector el trabajo que se viene desarrollando en forma conjunta y articulada.
19 de ABRIL "DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO"
El 19 de abril se llevo a cabo un acto muy emotivo celebrando el DIA DEL ABORIGEN AMERICANO; el mismo tuvo lugar la Escuela del Barrio Toba de Resistencia y participaron Autoridades de Educacion Superior, El Director de la Escuela Secundaria , del jardin de Infantes, estudiantes y comunidad en general.
Mitos y Leyendas de los Aborígenes
La leyenda forma parte de la naturaleza humana, existen pues, en todas las culturas, relatos míticos que hablan de la creación del mundo y de los primeros tiempos de la humanidad. Estas historias, definen y justifican el mundo y ubican a la humanidad respecto a la creación. Al consolidarse la civilización, los mitos que sirvieron para crearla, pueden ir perdiendo su importancia original hasta convertirse en meras supersticiones o pasatiempos. Aunque conservará la fuerza inherente del tiempo en el que fueron creados. Las mitologías atesoran toda la poesía la pasión de la que es capaz la mente humana
La leyenda forma parte de la naturaleza humana, existen pues, en todas las culturas, relatos míticos que hablan de la creación del mundo y de los primeros tiempos de la humanidad. Estas historias, definen y justifican el mundo y ubican a la humanidad respecto a la creación. Al consolidarse la civilización, los mitos que sirvieron para crearla, pueden ir perdiendo su importancia original hasta convertirse en meras supersticiones o pasatiempos. Aunque conservará la fuerza inherente del tiempo en el que fueron creados. Las mitologías atesoran toda la poesía la pasión de la que es capaz la mente humana
ENCUENTRO INTERCAIES
ENCUENTRO PROVINCIAL INTERCAIES
En el marco de la Línea De Educación Sexual Integral -E.S.I.
SEDE: CAIE INT “PROF. E. A. FRACCHIA”- GRAL. JOSÈ DE SAN MARTÌN-CHACO
PARTICIPANTES: Directora de DES-ETJ CAIE- Rectores o Asesor Pedagógico del IFD que aloja al CAIE –Coordinadores CAIE - Equipo Interdisciplinario Juzgado- Seccional San Martín - Secretario Fiscal Nº 1, Equipo de ALCEC
AGENDA
08:30 a 09:30 hs. Acreditación y café de bienvenida
9:30 a09:40 hs. Palabras de bienvenida y presentación a cargo del Rector de INT “Prof. E. A. Fracchia”, Lic. José Francisco Caravaca.
09:40 a 10:00 hs.: Palabras de inicio al Primer Encuentro Regional Inter-CAIES, a cargo de la Directora Educación Superior, Prof. Ester Gauna y Referente DES, Lic. Cristina Campestrini
10:00 a 11.30 hs Conferencia: “Problemática Social”Aspectos Psicológicos, Psicopedagógicos, Médicos y sociales que acarrea el alcoholismo y droga-dependencia. *Abordaje e intervención multidimensional *El Rol del Estado y la política Pública de las Instituciones Multidimensional, a cargo del equipo Interdisciplinario Juzgado- Seccional San Martín.
11.30 a 12:00 hs Análisis sobre droga-dependencia, alcoholismo. Aspectos Prov., Nac. E Internacional, a cargo de Gendarmería Nacional, Sección San Martín
12:00 a 12.30 hs Conferencia: *Aspectos Legales de los conflictos surgidos de la Droga y Alcoholismo, a cargo del Secretario Fiscal Nº 1, Especialista en Derecho Penal, Dr. Francisco Ramón Insfrán.
12.30 a 13:00 hs. Presentación de ALCEC: *Aportes desde lo Inst. a lo comunitario.
13.00 a 14.00 hs Almuerzo
14:00a 15:00 hs.Plenario de cierre con debate y conclusión final.
ENCUENTRO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD en el DOMO DEL CENTENARIO
El encuentro se desarrollo en el marco de las DIEZ PRIORIDADES CIUDADANAS para una Educación INCLUSIVA DEMOCRÁTICA con EQUIDAD y CALIDAD.
Al mismo concurrieron estudiantes de 4° y 5° año de escuelas secundarias y Estudiantes de los distintos profesorados de los Institutos de Formacion Docente, de la Provincia del Chaco .
Desde la Dirección de Educación Superior a traves de los CAIE y Políticas Estudiantiles, se organizaron grupos de estudiantes para la participación Ciudadana .
viernes, 15 de abril de 2011
“ENCUENTRO PROVINCIAL INTERCAIES"
De acuerdo a las acciones previstas en el Proyecto 2011 del Centro de Actualización e Innovación Educativa –CAIE-, el próximo sábado 16 de abril se llevara a cabo en el CAIE alojado en el Instituto “Eduardo Fracchia” de Gral. San Martín el “ENCUENTRO PROVINCIAL INTER-CAIES”, en el marco de la Línea De Educación Sexual Integral. Este encuentro forma parte de diferentes acciones a realizarse en el 2011 en articulación entre dicho Programa Nacional y CAIE; la promoción, capacitación a docentes, alumnos y elaboración de materiales que faciliten la concreción de procesos que podrían mitigar el alto índice de maternidad infantil, sida en la población adolescente y HPV entre otras problemáticas que enfrenta, en edad temprana, la población juvenil, son algunas de las tareas previstas para tal fin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)