LA EDUCACION EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO

La revolución del 25 de Mayo de 1810 implicó un cambio inmediato en
la situación política del Virreinato del Río de la Plata, con la
constitución del Primer Gobierno Patrio. Pero el estado social,
moral, religioso y cultural de la ex colonia no cambió
inmediatamente.
El nuevo estado político (sustituyó al virrey por una junta de
gobierno) originó un nuevo derecho basado en la soberanía del
pueblo y renovó la estructura social del país, generando nuevos
ideales que poco a poco llevaron a un cambio en el orden cultural e
hicieron sentir, a la minoría ilustrada dirigente de la Revolución,
la necesidad de una nueva concepción educativa, adaptada a las
características de la novel organización política, a la educación
se le impuso una nueva finalidad: formar la conciencia ciudadana.
Belgrano, en el Reglamento que dictara para las escuelas que fundó
en el Norte, expresaba al referir se a los maestros que: debe
preocuparse por inspirar a tu alumnos "……. un espíritu
nacional que haga preferir el bien público al privado y estimar en
más la calidad de americano que la de extranjero".
DIFUSION DE IDEAS EDUCACIONALES
Mariano Moreno reconoció la necesidad que de la educación tenía el
nuevo orden político establecido por la Revolución. "Si los
pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada
hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que debe, nuevas
ilusiones sucederán a las antiguas y después dé vacilar algún
tiempo entré mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar
de tiranos, sin destruir la tiranía".